Sandbox

Sandbox is a multipurpose HTML5 template with various layouts which will be a great solution for your business.

Contact Info

Moonshine St. 14/05
Light City, London

info@email.com
00 (123) 456 78 90

Learn More

Follow Us

Los presentes Términos y Condiciones de Uso (en lo adelante, los “Términos y Condiciones”) regulan el uso del sitio web (https://gaedigital.com/facturacionelectronica) (en adelante, “GAE”) que la empresa GAE BUSINESS, S.A.S. (en lo adelante, “LA EMPRESA”), ha contratado y pone a disposición de LOS USUARIOS de dicho sitio web. Al darle click al cotejo de “He leído y acepto los términos y condiciones” y pulsar el botón “Registrar” ubicado en la plataforma luego de este Acuerdo, el USUARIO reconoce y declara haber leído, comprendido y aceptado íntegramente el texto de los Términos y Condiciones de la Plataforma GAE en todas sus partes, aceptando ser regido por todo su contenido, y estando sujeto a las leyes y regulaciones aplicables. La utilización de GAE implica la aceptación plena y sin reservas de todas y cada una de las disposiciones incluidas en estos Términos y Condiciones que rigen el uso del sitio web y de cualquier contenido disponible en él. Si no está de acuerdo con estos Términos y Condiciones, favor limitar el acceso y el uso de GAE. Los encabezados en este documento, solo serán utilizados como referencia.

1.  Definiciones

  1. GAE BUSINESS: Significa la sociedad comercial GAE BUSINESS, S.A.S. regida y existente de conformidad con las leyes de la República Dominicana, R.N.C. No. 1-32-93895-1, propietaria del software
  2. Contraseña: significa la combinación de letras, números y símbolos utilizados para acceder a
  3. Cliente: significa la persona que ha contratado los servicios de GAE y que da acceso a los usuarios de la misma.
  4. DGII: Dirección General de Impuestos
  5. GAE: se refiere a las soluciones de software en línea de la marca GAE, que LA EMPRESA que lo ha desarrollado, pone a disposición de LOS USUARIOS para su uso mediante conexión de red con la finalidad de ser utilizada como un portal para gestión de facturación de compras y ventas, proveedores, órdenes de compra y emisión de comprobantes fiscales emitidos por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
  6. Nombre de usuario: significa el nombre que identifica al usuario y que se encuentra
  7. Servicio (s): significa los servicios de vinculación entre personas físicas o jurídicas que requieren el uso de la plataforma GAE.
  8. Registro de usuario: significa el resultado de completar satisfactoriamente el procedimiento de inscripción en la plataforma GAE para formalizarse como usuario.
  9. Signos distintivos: significa todos los signos, símbolos, figuras, marcas, expresiones, palabras o logos que se utilizan en el comercio para distinguir un producto, servicio o establecimiento de otro de su misma especia, clase o actividad comercial.
  10. Términos y condiciones del servicio: significa el presente
  11. Usuario: significa la persona física o jurídica que hace uso del sitio
  12. registrado en la base de datos de

2. Derecho de acceso y limitación de uso.

Durante la vigencia de la licencia adquirida por EL CLIENTE, este podrá acceder y utilizar GAE para los fines contratados. EL CLIENTE y LOS USUARIOS tienen la responsabilidad de cumplir con los términos y condiciones aquí expuestos y de cualquier uso dado a GAE. EL CLIENTE y LOS USUARIOS limitan el uso de GAE para fines comerciales internos y no para su comercialización, sub-licenciar, alquilar, distribuir o vender cualquier porción de GAE para su beneficio personal. GAE BUSINESS es el propietario único y exclusivo de todos los derechos, títulos e intereses del sitio web GAE, los servicios ofrecidos en él son

exclusivamente para LOS USUARIOS creados por EL CLIENTE al contratar los servicios de GAE. Cualquier distribución, publicación o explotación comercial o promocional del sitio web o su contenido, códigos, datos o materiales está estrictamente prohibida. Las informaciones en el sitio web son de carácter confidencial, no se permite descargar, informar, exponer, publicar, copiar, reproducir, distribuir, transmitir, modificar, ejecutar, difundir, transferir, crear trabajos derivados de, vender o de cualquier otra manera explotar cualquiera de los contenidos, códigos, datos o materiales en o disponibles a través del Sitio Web. LOS USUARIOS y EL CLIENTE se obligan además a no alterar, editar, borrar, quitar, o de otra manera cambiar el significado o la apariencia de, o cambiar el propósito de, cualquiera de los contenidos, códigos, datos o materiales en o disponibles a través del sitio web, incluyendo, sin limitación, la alteración o retiro de cualquier marca registrada, nombre comercial, logo, o cualquier otro contenido de propiedad o notificación de derechos de propiedad.

3.  Protección a la propiedad intelectual

Usted reconoce que los Servicios, incluyendo a título enunciativo, que no limitativo, el Contenido, los gráficos, la interfaz del usuario, los clips de audio, los clips de video, el contenido editorial y los scripts y el software utilizados para implementar los Servicios, contienen información y material amparados por derechos de propiedad que pertenecen a GAE y/o a sus licenciantes, y están protegidos por la legislación aplicable sobre propiedad intelectual y por otras leyes, incluyendo a título enunciativo, que no limitativo, por derechos de autor. Usted se compromete a no utilizar en modo alguno dicha información o materiales amparados por derechos de propiedad, salvo en relación con la utilización de los Servicios de conformidad con el presente Contrato. Ninguna parte de los Servicios podrá ser reproducida en forma o modo alguno, salvo en la medida expresamente permitida por el presente Contrato. Usted se obliga a no modificar, ceder en alquiler, arrendamiento o préstamo, vender o distribuir los Servicios o el Contenido en modo alguno, y no explotará los Servicios de ninguna forma no autorizada.

4.  Acceso a GAE.

El acceso al sitio web contratado por EL CLIENTE, será regido completamente por EL CLIENTE. En ese sentido, LOS USUARIOS deberán solicitar electrónicamente el acceso al CLIENTE, quien le remitirá un acceso para definir su nombre de usuario y contraseña, para de esta forma garantizar que las transacciones son realizadas directamente por el dueño de la cuenta o por su representante legal.

EL REPRESENTANTE LEGAL es una persona autorizada para acceder a las informaciones y transacciones disponibles para su cuenta en GAE. Para ello, éste deberá remitir una comunicación firmada y sellada indicando las personas que autoriza a realizar transacciones a nombre y disposición de EL USUARIO declarando y reconociendo, bajo la fe del juramento, que tiene plenos poderes para actuar en nombre de EL USUARIO y asumir, en su nombre, las obligaciones y compromisos descritos en los presentes Términos y Condiciones de Uso. EL USUARIO deberá suministrar una dirección de correo electrónico donde recibirá las notificaciones y mensajes enviados por EL CLIENTE.

 

EL USUARIO reconoce que es responsable de mantener la confidencialidad de el Nombre de Usuario y Contraseña asignado, siendo responsable de la custodia de los mismos. Por tanto, EL CLIENTE y el Representante, serán responsables de toda la actividad que ocurran bajo su usuario y contraseña.

Para proteger la seguridad de su Nombre de Usuario y Contraseña como usuario de GAE, se recomienda a EL USUARIO tomar las siguientes medidas:

El código o clave secreta deberá estar compuesto de letras y números; La cantidad mínima de caracteres deberá ser nueve 9);

No grabar en su computadora o en cualquier otro medio material su nombre del usuario y/o contraseña; No divulgar su Nombre de Usuario y/o Contraseña a terceras personas;

Evitar usar nombres, números, fechas, entre otros datos, relacionados a él, como parte de la Contraseña;

5.  Vigencia términos y condiciones

Los presentes Términos de Uso estarán en vigencia por tiempo indefinido, una vez LOS USUARIOS se registren para el uso de GAE. GAE BUSINESS se reserva el derecho de:

  • Cambiar o remover (temporalmente o permanentemente) estos Términos y Condiciones, por lo que EL CLIENTE y LOS USUARIOS declaran y garantizan que GAE BUSINESS no será responsable por ningún cambio o modificación.
  • Cambiar, remover, o descontinuar cualquier software, servicio o promoción, que sean publicados en GAE, por lo que declara y garantiza que GAE BUSINESS no será responsable por ningún cambio o modificación.
  • Cambiar o modificar los Términos y Condiciones expuestos en cualquier momento. El uso del mismo con las modificaciones realizadas implicará la aceptación de dichos cambios por LOS

6.  Obligaciones y Responsabilidades de GAE.

GAE BUSINESS se compromete a hacer esfuerzos razonables para asegurar el correcto funcionamiento de los servicios electrónicos de GAE y será responsable de prestar servicios de mantenimiento y soporte exclusivamente con respecto a la Plataforma de GAE o en la medida de lo posible, así como a dar la asistencia y guía necesaria, en caso de que el servicio lo incluya expresamente. GAE no ofrece garantías de ningún tipo, expresas o implícitas, para EL USUARIO en cuanto al funcionamiento del portal de servicios de la Oficina Virtual (OFV | www.dgii.gov.do/e-dgii/) de la Dirección General de Impuestos Internos DGII (en adelante la DGII), en cuanto a la información, contenido, materiales, software u otros servicios incluidos o puestos a su disposición de otro modo a través de los servicios de GAE, a menos que se especifique lo contrario por escrito. GAE no garantiza daños en las comunicaciones de la DGII por interrupción, mantenimiento o reestructuración de los sitios u otro tipo de actos que se escapen del alcance y responsabilidad directa de GAE. LOS USUARIOS y EL CLIENTE acepta expresamente que su uso de los servicios de la DGII por medio de GAE bajo su propio riesgo.

GAE BUSINESS no garantiza que la funcionalidad del sitio web será ininterrumpida o libre de errores, que los defectos serán corregidos o que están libres de virus o cualquier otra cosa que lo haga destructivo. GAE BUSINESS será responsable de que las transacciones ejecutadas por LOS USUARIOS y por EL CLIENTE en GAE sean registradas o almacenadas fiel e íntegramente. EL CLIENTE reconoce que para el uso de GAE, LOS USUARIOS deberán suministrar diversos datos e informaciones, por tanto, EL CLIENTE garantiza la confidencialidad de las mismas, a menos que deban ser divulgadas para el cumplimiento de una obligación legal o sean requeridas por una autoridad judicial competente. GAE BUSINESS sólo se compromete a realizar sus mejores esfuerzos en implementar medidas técnicas y organizacionales para proteger los datos suministrados por LOS USUARIOS a EL CLIENTE a través del sitio web.

7.  Obligaciones y Responsabilidades de LOS USUARIOS.

LOS USUARIOS reconocen que el acceso y uso de GAE está exclusivamente sujeto a estos Términos y Condiciones. Su uso no podrá ser dedicado a actividades ilegales o prohibidas por estos Términos y Condiciones. El uso de GAE implica la aceptación de los términos, condiciones, descargos de responsabilidad contenidos en estos términos. En caso de no aceptar las condiciones de uso de GAE, EL USUARIO deberá descontinuar el uso de la misma.

LOS USUARIOS declaran y garantizan que las informaciones suministradas en GAE son verídicas, por tanto declaran y reconocen que comprometen su responsabilidad frente a EL CLIENTE y a GAE BUSINESS, en caso de proveer informaciones falsas. LOS USUARIOS son responsables de los usos indebidos o contrarios a la Ley que realicen con las informaciones suministradas. LOS USUARIOS declaran y garantizan que liberan de todo tipo de responsabilidad a GAE BUSINESS, si éste revela su usuario y/o código o clave secreta.

El acceso otorgado por EL CLIENTE a LOS USUARIOS, es controlado por EL CLIENTE. GAE BUSINESS se desvincula de cualquier servicio o funcionalidad disponible a LOS USUARIOS como también de la veracidad de la información intercambiada entre las partes. Las informaciones que se generen con motivo de las transacciones realizadas en GAE entre LOS USUARIOS y EL CLIENTE, son de carácter confidencial entre las partes y servirán como medio de prueba de las condiciones, contenido y existencia de tales transacciones, conforme a la Ley de Comercio Electrónico y Firmas Digitales.

8.  Confidencialidad

GAE BUSINESS hará esfuerzos razonables por mantener barreras de seguridad electrónica que impidan el acceso no autorizado por terceros a las informaciones que se generen con motivo de la ejecución de estos Términos de Uso. Sin embargo, EL CLIENTE y LOS USUARIOS reconocen que el intercambio de información mediante acceso por Internet, por su naturaleza, puede posibilitar que terceros puedan acceder o conectarse sin autorización. Por tanto, EL CLIENTE y LOS USUARIOS declaran y garantizan mantener libre e indemne a GAE BUSINESS, de cualquier responsabilidad derivada del uso no autorizado de un tercero.

9.  Resolución de conflictos.

GAE BUSINESS proveerá diversas herramientas para ayudar a los USUARIOS y al CLIENTE para resolver disputas que puedan surgir entre ellos con respecto a su transacción.

Ante cualquier incumplimiento de alguna de las obligaciones establecidas en estos Términos y condiciones o cualquier contrato suscrito entre EL CLIENTE y GAE BUSINESS, existirá un plazo de cinco (5) días laborables para que proceda a ser subsanado el incumplimiento en cuestión (Período de Cura). Si en dicho plazo, no se subsana dicha situación, dicho caso será enviado al Centro de Resolución de Disputas entre Usuarios (CRDU) que es manejado por una oficina de abogados, donde los abogados procederán a iniciar un proceso de subsanación de dicho incumplimiento.

LOS USUARIOS aceptan eximir a GAE BUSINESS, sus afiliados, agentes, contratistas, funcionarios, y empleados, de todo reclamo, demandas y daños que surjan de una disputa entre LOS USUARIOS y EL CLIENTE o se relacionen con ella de cualquier forma. LOS USUARIOS aceptan no involucrar a GAE BUSINESS en ningún litigio ni otra disputa que surja de una transacción, un acuerdo, o arreglo, o que esté vinculado con esto, a menos que sea por una causa imputable a GAE BUSINESS.

En el caso de que el Usuario no esté de acuerdo o conforme con las disposiciones establecidas en la Resolución emitida por el CRDU, someterán dicha decisión al Centro de Resolución Alternativa de Controversias de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo. El procedimiento será regido según las disposiciones del Reglamento de Arbitraje de dicho Centro.

10.  Responsabilidad por pago de impuestos y otros requisitos normativos nacionales.

LOS USUARIOS y EL CLIENTE reconocen que son los únicos responsables del pago de cualquier impuesto aplicable que surja del uso del servicio o de las transacciones realizadas en el sitio web. LOS USUARIOS y EL CLIENTE aceptan cumplir con todas las leyes impositivas aplicables, incluidas la declaración y el pago de todos los impuestos que surjan en relación con las transacciones realizadas en el sitio web.

11. Pagos en Línea.

GAE BUSINESS implementa medidas técnicas, administrativas y físicas razonables para proteger la integridad, confidencialidad y disponibilidad de las transacciones y de los datos personales y financieros proporcionados por LOS USUARIOS. Estos incluyen, de manera enunciativa mas no limitativa, el uso de protocolos de cifrado, sistemas de detección de intrusos, monitoreo de actividad sospechosa, auditorías periódicas de seguridad y capacitación continua del personal autorizado.

LOS USUARIOS reconocen y aceptan que, a pesar de estas medidas, ningún sistema de transmisión o almacenamiento de datos es completamente seguro o infalible frente a posibles amenazas, vulneraciones, accesos no autorizados, ciberataques, software malicioso, o eventos similares.

En consecuencia, GAE BUSINESS no será responsable por cualquier daño indirecto, especial, incidental, punitivo o consecuente que se derive de la interceptación, eliminación, alteración, utilización o divulgación no autorizada de datos, siempre que tales incidentes sean resultado de circunstancias fuera del control razonable de GAE BUSINESS, incluyendo, sin limitarse a: (i) fallos de sistemas informáticos o redes de terceros, (ii) interrupciones en los servicios de pago externos, (iii) actos de fuerza mayor o caso fortuito, o (iv) acceso no autorizado por parte de terceros a pesar de la implementación de las medidas razonables descritas. LOS USUARIOS se comprometen a notificar de inmediato a GAE BUSINESS sobre cualquier uso no autorizado o irregularidad detectada en sus transacciones o cuentas asociadas, a fin de que GAE BUSINESS pueda tomar medidas inmediatas para mitigar cualquier daño potencial.3

GAE BUSINESS no será responsable, en ningún caso, por daños directos o indirectos, lucro cesante, pérdida de ingresos, interrupción de negocios, daño a la reputación, pérdida de información o cualquier otro daño o perjuicio, sea tangible o intangible, que se derive de:

  1. a) Errores, omisiones o retrasos en la ejecución de transacciones atribuibles a terceros, tales como instituciones financieras, proveedores de servicios de pago, redes de comunicación o plataformas tecnológicas externas;
  2. b) Fallos, interrupciones, indisponibilidad o deficiencias en los sistemas de pago electrónicos gestionados por terceros, aun si estos fallos impiden, retrasan o afectan la correcta aplicación de los pagos efectuados por LOS USUARIOS;
  3. c) Casos fortuitos, fuerza mayor, desastres naturales, conflictos laborales, disturbios civiles, actos de autoridades gubernamentales, pandemias, ataques cibernéticos, o cualquier otra situación fuera del control razonable de GAE BUSINESS;
  4. d) Eventualidades resultantes de la utilización incorrecta del sistema de pagos por parte de LOS USUARIOS, incluyendo la provisión de información errónea o desactualizada;
  5. e) Acceso o uso no autorizado de las cuentas de pago de LOS USUARIOS, cuando dicho acceso resulte de negligencia, descubierto o falla en la protección de credenciales por parte de LOS USUARIOS.

En ningún caso GAE BUSINESS será responsable por daños indirectos, especiales, incidentales, punitivos, consecuenciales o ejemplares, incluso en el caso de haber sido advertida de la posibilidad de tales daños, derivada de cualquier reclamo, demanda, acción o procedimiento relacionado con el uso del sistema de pagos en línea o con cualquier transacción realizada.

Esta limitación de responsabilidad será aplicable en la máxima medida permitida por la legislación vigente y subsistirá aún después de la terminación de la relación contractual entre GAE BUSINESS y LOS USUARIOS.

12.  Lavado de activos y corrupción.

LOS USUARIOS y EL CLIENTE declaran que sus actividades, negocios y recursos provienen de actividades lícitas. Por lo que se comprometen a cumplir con las disposiciones relativas a leyes sobre anti-corrupción nacionales internacionales, tales como la Ley de los Estados Unidos sobre Prácticas Corruptas en el Extranjero, Ley 448-06, y cualquier otra disposición pertinente, relativa a la buena conducta y gobernanza.

De la misma manera, declaran que se encuentran en cabal cumplimiento de la Ley 155-17 contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo.

13.  Jurisdicción y Ley Aplicable.

Se considera que estos Términos y Condiciones se celebran en Santo Domingo de Guzmán, República Dominicana. Los Términos y Condiciones se regirán por las leyes de la República Dominicana. En la medida en que lo permita la ley, las partes aceptan someterse primero al Centro de Resolución de Disputas entre Usuarios (CRDU) y en el hipotético caso de no estar de acuerdo o conformes con la decisión tomada por el CRDU, las partes se someterán al Centro de Resolución Alternativa de Controversias de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo. El procedimiento será regido según las disposiciones del Reglamento de Arbitraje de dicho Centro.

El retardo de GAE BUSINESS en ejercer cualquier derecho o acción que posea en derecho o en virtud estos Términos y Condiciones, no implica en modo alguno renuncia a ejercer tal derecho o acción en el momento que GAE BUSINESS lo considere pertinente.

14.  Contacto

En caso de necesitar asistencia para el uso de GAE, podrá comunicarse a través del correo info@gaedigital.com o la dirección https://gaedigital.com/facturacionelectronica